martes, 3 de septiembre de 2013
matematicas
En términos generales, es delimitar, o sea, indicar, expresar el límite que separa un objeto de todos los demás. Los pilares estructurales de la matemática son: la definición, el teorema y la demostración matemática. Las definiciones señalan con precisión los conceptos de importancia en la teoría. Los teoremas ( oproposiciones) expresan exactamente lo que hay de verdadero en esos conceptos y las demostraciones revelan, en forma contundente, la verdad de esas afirmaciones .
Los objetos matemáticos existen mediante definiciones. Por ejemplo, un número puede ser un natural y se llama número compuesto o número primo, par o impar, siempre que cumpla condiciones precisas y específicas. Estas condiciones específicas son la definición del concepto.
Las definiciones al igual que las conjeturas, axiomas, postulados y teoremas entre otros conceptos matemáticos pueden enunciarse en un lenguaje formalizado o en un lenguaje formal propio de los sistemas formales de la lógica matemática.
Temas:
- Inecuaciones y valor absoluto
- Función cuadrática
- Funciones racionales
- Función parte entera
- Composición de funciones
- Función inversa
- Límites laterales
- Técnicas para el cálculo de límites
- Funciones continuas
- Concepto de derivada
- Regla de la cadena y regla de la potencia
- Derivada de funciones exponenciales y logarítmicas
- Derivadas de orden superior
- El criterio de la segunda derivada y trazado de curvas
- Máximos y mínimos absolutos
- La integral definida
- Área bajo una curva
- Integración por el método de sustitución
- Variables estadísticas
- Probabilidad de eventos compuestos
- Inecuaciones y valor absoluto
- Función cuadrática
- Funciones racionales
- Función parte entera
- Composición de funciones
- Función inversa
- Límites laterales
- Técnicas para el cálculo de límites
- Funciones continuas
- Concepto de derivada
- Regla de la cadena y regla de la potencia
- Derivada de funciones exponenciales y logarítmicas
- Derivadas de orden superior
- El criterio de la segunda derivada y trazado de curvas
- Máximos y mínimos absolutos
- La integral definida
- Área bajo una curva
- Integración por el método de sustitución
- Variables estadísticas
- Probabilidad de eventos compuestos
lengua castellana
La materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad principal la
adquisición de los conocimientos, destrezas y actitudes que garanticen la competencia comunicativa en los más diversos contextos. Por otra parte, la lengua no es sólo un instrumento de comunicación interpersonal, sino también de representación,
interpretación y comprensión del mundo. Es necesario que los alumnos y las alumnas adquieran consciencia de este hecho, porque sólo así lograrán alcanzar el reconocimiento social y la realización personal que son consecuencia directa del desarrollo de esta competencia, y que constituyen además la finalidad última de la Educación Secundaria Obligatoria. A este desarrollo contribuye, sin lugar a dudas, el estudio de la literatura, entendida no sólo como un uso particular y artístico de la lengua, sino como una valiosa creación de la humanidad en su intento por entenderse a sí misma.
La lengua se aprende a partir del uso, en situaciones comunicativas que a diario se presentan en la interacción social.
Temas:
- textos literarios
- géneros literarios
- escuelas y estilos literarios
- critica literaria
- épocas literarias
- (épocapreclasica,clásica,medieval,renacimiento, barroca,romántica, neoclasicá, moderna)
- textos literarios
- géneros literarios
- escuelas y estilos literarios
- critica literaria
- épocas literarias
- (épocapreclasica,clásica,medieval,renacimiento, barroca,romántica, neoclasicá, moderna)
fisica
Es la ciencia natural que estudia las propiedades y el comportamiento de la energía y la materia (como también cualquier cambio en ella que no altere la naturaleza de la misma), así como al tiempo, el espacio y las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí.
La física es una de las más antiguas disciplinas académicas, tal vez la más antigua, ya que la astronomía es una de sus disciplinas. En los últimos dos milenios, la física fue considerada dentro de lo que ahora llamamos filosofía, química, y ciertas ramas de la matemática y la biología, pero durante la Revolución Científica en el siglo XVII surgió para convertirse en una ciencia moderna, única por derecho propio. Sin embargo, en algunas esferas como la física matemática y la química cuántica, los límites de la física siguen siendo difíciles de distinguir.
temas:

Suscribirse a:
Entradas (Atom)