En términos generales, es delimitar, o sea, indicar, expresar el límite que separa un objeto de todos los demás. Los pilares estructurales de la matemática son: la definición, el teorema y la demostración matemática. Las definiciones señalan con precisión los conceptos de importancia en la teoría. Los teoremas ( oproposiciones) expresan exactamente lo que hay de verdadero en esos conceptos y las demostraciones revelan, en forma contundente, la verdad de esas afirmaciones .
Los objetos matemáticos existen mediante definiciones. Por ejemplo, un número puede ser un natural y se llama número compuesto o número primo, par o impar, siempre que cumpla condiciones precisas y específicas. Estas condiciones específicas son la definición del concepto.
Las definiciones al igual que las conjeturas, axiomas, postulados y teoremas entre otros conceptos matemáticos pueden enunciarse en un lenguaje formalizado o en un lenguaje formal propio de los sistemas formales de la lógica matemática.
Temas:
- Inecuaciones y valor absoluto
- Función cuadrática
- Funciones racionales
- Función parte entera
- Composición de funciones
- Función inversa
- Límites laterales
- Técnicas para el cálculo de límites
- Funciones continuas
- Concepto de derivada
- Regla de la cadena y regla de la potencia
- Derivada de funciones exponenciales y logarítmicas
- Derivadas de orden superior
- El criterio de la segunda derivada y trazado de curvas
- Máximos y mínimos absolutos
- La integral definida
- Área bajo una curva
- Integración por el método de sustitución
- Variables estadísticas
- Probabilidad de eventos compuestos
- Inecuaciones y valor absoluto
- Función cuadrática
- Funciones racionales
- Función parte entera
- Composición de funciones
- Función inversa
- Límites laterales
- Técnicas para el cálculo de límites
- Funciones continuas
- Concepto de derivada
- Regla de la cadena y regla de la potencia
- Derivada de funciones exponenciales y logarítmicas
- Derivadas de orden superior
- El criterio de la segunda derivada y trazado de curvas
- Máximos y mínimos absolutos
- La integral definida
- Área bajo una curva
- Integración por el método de sustitución
- Variables estadísticas
- Probabilidad de eventos compuestos
No hay comentarios:
Publicar un comentario